“Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas, que son medidas por tests convencionales de cociente intelectual “.
Daniel Goleman
Como ya os conté hace tiempo, quería escribir una saga de post sobre inteligencia emocional. Como hace varios posts no escribo nada, os dejo aquí un resumen de los que llevo escritos que tengan que ver más directamente con la inteligencia emocional:
También, para más facilidad, y ver todos los posts relacionados con IE en realidad, podéis pinchar en las IE en las categorías.
Ahora sí, sigamos con el post. En el de hoy, quería profundizar más sobre la clasificación que hace Daniel Goleman (padre de la IE).
Goleman afirma que inteligencia emocional es un término incluye grandes tipos:
- La Inteligencia Personal.
- La Inteligencia Interpersonal.
Hablemos más en profundidad sobre cada una de ellas y sus subdivisiones.
Inteligencia Personal
Este tipo de inteligencia emocional se refiere a la habilidad que tenemos para relacionarnos con nosotros mismo.
Está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:
- Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
- Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
- Auto motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.
Inteligencia Interpersonal
La inteligencia interpersonal se basa en las relaciones que tiene el individuo con las demás personas.
Al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:
- Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.
- Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar en los otros.
Terminando…
Este que os traigo es el enfoque de Daniel Goleman, pero existen otro tipo de calificaciones o enfoques de otros psicólogos como Garner o Reuven Bar-On que estos enfoques ya los dejo para posts posteriores y así ver las diferencias.
También tengo pensado hacer más hincapié en cada uno de las subdivisiones, aunque sobre la motivación o automotivación ya tengo escritos algunos, os los dejo a continuación, pero haré algo más específico en línea del enfoque de Goleman.
¿Alguna idea más de post?
¡Feliz miércoles!