Los 18 tipos de sonrisa según Paul Ekman (Parte 1)

0
(0)

«Aprender a reconocer las emociones en las caras de otras personas puede proporcionarnos una valiosa información sobre sus pensamientos y sentimientos.»

 Paul Ekman

A día de hoy estoy leyendo otro libro de Paul Ekman, “Cómo detectar mentiras” y no podía esperarme a terminarlo para hablaros de algo que me ha llamado mucho la atención, y es de los diferentes tipos de sonrisa que existen.

Yo sabía que existían varios, de hecho, todo el mundo sabemos sobre la sonrisa falsa, que es una de ellas, pero tantas como 18 que propone, es una pasada. Y quería contároslo por si os resulta igual de interesante que a mí.

Paul Ekman, un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y expresiones faciales, describió en su libro «Cómo detectar mentiras» diferentes tipos de sonrisas que pueden revelar las verdaderas emociones de una persona. Ekman ha clasificado varias sonrisas en su obra a lo largo de sus estudios que veremos a continuación.

La sonrisa auténtica

Paul Ekman, en sus estudios sobre las expresiones faciales y las emociones, describe la sonrisa auténtica o sonrisa de Duchenne como la primera y más genuina de las sonrisas.

Involucra la contracción de los músculos cigomáticos mayores (que elevan las comisuras de la boca) y los músculos orbiculares de los ojos (que producen arrugas alrededor de los ojos).

Refleja alegría genuina y felicidad, expresa todas las experiencias emocionales positivas, sólo con diferencias en la intensidad de la misma y en el tiempo de duración. Esta dura más y es más intensa cuando los sentimientos positivos son más extremos

La sonrisa de temor

Paul Ekman describe la sonrisa de temor como otra expresión significativa en su investigación sobre emociones y detección de mentiras. Algunas de sus características son:

  • Tensión en los Músculos Faciales: La sonrisa de temor generalmente se ve tensa y forzada. Los músculos alrededor de la boca se contraen, pero de una manera rígida.
  • Ojos Abiertos: Los ojos pueden estar muy abiertos, lo que indica sorpresa o miedo. Las cejas pueden estar elevadas.
  • Involucra los Labios: Los labios pueden estar estirados hacia atrás y hacia abajo, a veces mostrando los dientes de manera poco natural.
  • Brevedad: A menudo, esta sonrisa es breve y puede ser rápidamente sustituida por otra expresión facial más adecuada a la situación emocional real de la persona.

Esta no tiene nada que ver con ninguna emoción positiva, la sonrisa de temor aparece cuando una persona siente miedo o está ansiosa, pero intenta ocultar esas emociones detrás de una fachada de tranquilidad o felicidad.

La genera el músculo risorio al halar horizontalmente de los labios en dirección a las orejas.

La sonrisa de temor es crucial para detectar mentiras porque revela la discordancia entre las emociones expresadas y las emociones sentidas. Por ejemplo, una persona que está mintiendo sobre algo importante puede mostrar una sonrisa de temor si se siente ansiosa o temerosa de ser descubierta.

Para identificar la sonrisa de temor, es importante observar no solo la boca, sino también los ojos y el resto del cuerpo. Las personas pueden intentar ocultar su miedo con una sonrisa, pero otros signos de tensión (como la postura rígida o el sudor) pueden delatarlos.

Sonrisa de desdén

Paul Ekman describe la sonrisa de desdén como otra expresión significativa en su investigación sobre emociones y detección de mentiras. Comenta que es un nombre inapropiado porque tampoco participa ninguna de las emociones positivas que podrían dar lugar a una sonrisa.

Algunas características son:

  • Asimetría: La sonrisa de desdén a menudo es asimétrica, con un lado de la boca elevado más que el otro. Esta asimetría puede hacer que la expresión parezca más un gesto de burla o desprecio que una sonrisa genuina.
  • Tensión en los Labios: Los labios pueden estar estirados hacia un lado, mostrando una leve elevación que indica desdén.
  • Ojos: A diferencia de la sonrisa de Duchenne, los ojos en una sonrisa de desdén no muestran arrugas de felicidad. Pueden estar entrecerrados, lo que puede acompañar a la sensación de superioridad o desdén.
  • Duración: Esta sonrisa tiende a ser breve y puede ser rápidamente sustituida por una expresión más neutral o seria.

En este caso, implica una contracción del músculo orbicular de los labios, lo cual produce una pequeña protuberancia en torno de las comisuras, a menudo un hoyuelo y una leve elevación en el ángulo de las mismas. Es esta elevación de las comisuras, característica compartida con la auténtica, la que da lugar a confusión. Otro elemento compartido es el hoyuelo que también puede dar lugar a confusión, pero la diferencia primordial entre ambas sonrisas es la contracción de las comisuras de los labios.

La sonrisa de desdén refleja sentimientos de superioridad, desprecio o burla hacia otra persona o situación. s común en situaciones donde una persona siente que está en una posición de poder o control y quiere mostrar su desdén por otra persona o situación.

Terminando…

Ekman destaca la importancia de observar estas sonrisas en conjunto con otras expresiones faciales y señales corporales para detectar posibles mentiras. La sonrisa, aunque puede ser utilizada para ocultar verdaderas emociones, a menudo tiene características sutiles que delatan la verdadera emoción de la persona.

El trabajo de Paul Ekman nos ayuda a comprender que las sonrisas pueden comunicar una amplia gama de emociones, más allá de la simple felicidad. Observar y analizar cuidadosamente estas sonrisas en contexto puede revelar mucho sobre los sentimientos y la veracidad de una persona.

¿Os ha parecido interesante? Como podéis observar voy a dividir el post en varios porque así puedo detallar un poco más sobre cada tipo. Recordar que esto está sacado del libro y es lo que propone Ekman. Y ojalá poder teneros imágenes de las diferentes sonrisas, pero en el libro os ponen ejemplos.

¡Feliz miércoles!

¿Cómo de útil ha sido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Cómo encontraste de útil esta publicación...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Lamento que esta publicación no te haya sido útil!

¡Permíteme mejorar esta publicación!

¿Cuéntame cómo puedo mejorar esta publicación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.