«Es una buena idea no comunicar la misma idea dos veces, a menos que desees resultados diferentes.»
Franklin D. Roosevell
En el post de hoy, quería dar algunas recomendaciones o consejos (en concreto tres) a la hora de comunicar, desde mi más humilde opinión y experiencia y desde alguien que le cuesta y no es su mayor fortaleza. Si gusta, para posteriores posts, puedo hacer una segunda parte.
Se avecinan eventos, exposiciones, o incluso en el trabajo mismo, en el que tenemos que exponer delante de gente, o compañeros de trabajo y es algo que a mucha gente nos cuesta.
Y como digo desde mi opinión exponer hacia afuera en eventos, exposiciones, reuniones, etc., requiere una planificación cuidadosa y una ejecución efectiva para asegurarte de que tu mensaje llegue claramente y resuene con tu audiencia.
Entonces en el post de hoy quería dar unas recomendaciones muy por encima, y si queréis ahondar en alguna en concreto y que dé más detalles, no tenéis más que dejarlo en comentarios y encantada lo haré.
Conoce a Tu Audiencia
Conocer a tu audiencia es fundamental para la efectividad de cualquier comunicación, ya sea en eventos, exposiciones, presentaciones o cualquier otro contexto. Esta comprensión profunda de tu público objetivo te permite adaptar tu mensaje, tono y enfoque para maximizar el impacto y la resonancia de tu comunicación.
Conocer a tu audiencia te permite adaptar el contenido de tu mensaje para que sea relevante y significativo para ellos. Esto aumenta la probabilidad de que presten atención y se comprometan con lo que estás diciendo. Al entender las necesidades, intereses y expectativas de tu audiencia, puedes personalizar tu mensaje para que resuene mejor con ellos.
Al abordar temas que importan a tu audiencia y hablar su “idioma”, puedes crear una conexión emocional que aumenta el compromiso y la lealtad. Conociendo a tu audiencia, puedes diseñar interacciones que sean relevantes y atractivas, como encuestas en tiempo real, sesiones de preguntas y respuestas, o actividades participativas.
Conocer el nivel de conocimiento previo de tu audiencia sobre el tema te permite ajustar la complejidad de tu presentación, evitando tanto el exceso de tecnicismos como la simplificación excesiva. Adaptar tu lenguaje y ejemplos a la experiencia y contexto de tu audiencia mejora la claridad y comprensión del mensaje.
Mostrar que entiendes y valoras las preocupaciones y expectativas de tu audiencia construye confianza y credibilidad. Ofrecer contenido que realmente importa a la audiencia posiciona al presentador como un experto que aporta valor.
Conocer a tu audiencia es un elemento crucial para la comunicación efectiva. No solo te permite adaptar tu mensaje para que sea relevante y comprensible, sino que también mejora el compromiso, construye confianza y aumenta la eficacia de tu presentación. En última instancia, una comprensión profunda de tu audiencia te posiciona mejor para alcanzar tus objetivos de comunicación y asegurar que tu mensaje sea recibido con el impacto deseado.
Preparación del contenido
La preparación de contenido es una de las fases más cruciales para asegurar el éxito de cualquier presentación, evento, exposición o comunicación pública. Un contenido bien preparado no solo transmite el mensaje deseado de manera clara y efectiva, sino que también mantiene la atención de la audiencia y facilita la comprensión.
Identifica el propósito principal de tu presentación. ¿Estás informando, persuadiendo, enseñando, o entreteniendo? Piensa en lo que deseas que la audiencia haga o piense después de tu presentación. Define los resultados esperados.
Recopila información de fuentes confiables y actualizadas. Esto aumentará la credibilidad de tu presentación. Utiliza datos, estadísticas y ejemplos relevantes para respaldar tus puntos clave.
Organiza tu contenido en una estructura lógica que incluya una introducción, desarrollo y conclusión:
- Introducción:
- Capta la atención de la audiencia con una anécdota, pregunta, o dato interesante.
- Presenta el tema y establece la relevancia.
- Desarrollo:
- Expón tus puntos clave de manera clara y organizada.
- Utiliza transiciones suaves entre los puntos para mantener la coherencia.
- Conclusión:
- Resume los puntos principales.
- Llama a la acción o proporciona un cierre memorable.
Crea diapositivas y materiales visuales que sean atractivos y profesionales. Evita la sobrecarga de información en las diapositivas. Usa puntos clave, imágenes y gráficos claros. Mantén un diseño consistente en términos de colores, fuentes y estilos.
Incorpora historias y ejemplos que ilustren tus puntos y hagan el contenido más relatable y memorable. Sigue una estructura narrativa clara con un inicio, desarrollo y desenlace para mantener el interés.
Piensa en las posibles preguntas que la audiencia podría tener y prepara respuestas. Decide en qué momento permitirás preguntas (durante o después de la presentación) y prepárate para gestionar la sesión de manera eficaz.
Y algo muy importante para mí, después de la presentación, solicita feedback de la audiencia y colegas para identificar áreas de mejora. Utiliza el feedback para ajustar y mejorar futuras presentaciones.
La preparación de contenido es un proceso detallado y estratégico que requiere tiempo y esfuerzo. Siguiendo estos pasos, puedes asegurar que tu presentación sea clara, atractiva y efectiva, maximizando el impacto en tu audiencia. La clave está en la planificación meticulosa, la práctica y la disposición para ajustar y mejorar continuamente.
Práctica y ensayo
La práctica y el ensayo son fundamentales para asegurar una presentación exitosa en eventos, exposiciones o cualquier situación en la que necesites comunicar algo hacia afuera.
Practicar te ayuda a familiarizarte con tu material, reduciendo la necesidad de leer directamente de notas o diapositivas. Esto te permite mantener un contacto visual y una conexión más fuerte con tu audiencia.
Ensayar repetidamente aumenta tu confianza, haciéndote sentir más cómodo y seguro al presentar. Ayuda a reducir la ansiedad y los nervios, permitiéndote concentrarte mejor en la entrega del mensaje.
Cronometrar tus ensayos te asegura que tu presentación se ajuste al tiempo asignado. Te permite ajustar la duración de diferentes secciones para equilibrar tu presentación y evitar apurarte al final.
Ensayar te permite identificar posibles problemas o errores en tu presentación. Te da la oportunidad de corregir estos errores antes de presentarte ante tu audiencia.
Practicar te permite trabajar en tu tono de voz, ritmo y lenguaje corporal, haciendo que tu presentación sea más dinámica y atractiva. Te ayuda a desarrollar una comunicación no verbal efectiva, como gestos y movimientos que complementen tu mensaje.

La práctica y el ensayo son componentes esenciales para cualquier presentación exitosa. A través de una preparación meticulosa, puedes aumentar tu familiaridad con el contenido, mejorar tu confianza, manejar mejor el tiempo y afinar tu comunicación verbal y no verbal. Incorporar técnicas de ensayo efectivas, como la grabación, la simulación del entorno real y la repetición, te permitirá estar mejor preparado y ofrecer una presentación impactante y profesional.
Terminando…
Parecen recomendaciones o consejos muy básicos, tontos, pero que mucha gente no lo hace y me parece que es lo que marca la diferencia.
Seguir estas recomendaciones te ayudará a exponer de manera efectiva en eventos y exposiciones, asegurando que tu mensaje sea claro, impactante y memorable. La clave está en una preparación meticulosa, una ejecución segura y una interacción dinámica con tu audiencia.
¿A ti qué te parecen? ¿Algo más que recomendar o tener en cuenta? No dudes en dejármelo en comentarios.
¡Feliz miércoles!