Las 16 Personalidades: una ventana al autoconocimiento con MBTI

0
(0)

«Conocerse a uno mismo es el comienzo de toda sabiduría.»
Aristóteles

¿Alguna vez te has preguntado por qué tomas decisiones de cierta manera, o por qué te sientes más cómodo en entornos tranquilos mientras otros prosperan en medio del bullicio? ¿Por qué algunas personas prefieren planificar meticulosamente mientras otras se dejan llevar por la improvisación?

Estas preguntas encuentran posibles respuestas en una de las herramientas más populares del mundo del autoconocimiento y desarrollo personal: el MBTI o Indicador de Tipos de Myers-Briggs.

¿Qué es el MBTI?

El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) es un modelo de tipología psicológica basado en la teoría de Carl Jung sobre los tipos psicológicos. Fue desarrollado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers durante la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de ayudar a las personas a encontrar trabajos que se ajustaran a su personalidad. Con el tiempo, se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en coaching, orientación profesional, educación y desarrollo organizacional.

El MBTI clasifica a las personas en 16 tipos de personalidad diferentes, combinando cuatro dicotomías:

  1. Extraversión (E) vs. Introversión (I) – ¿Desde dónde recargas tu energía?
  2. Sensación (S) vs. Intuición (N) – ¿Cómo prefieres percibir la información?
  3. Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F) – ¿Qué criterios usas para tomar decisiones?
  4. Juicio (J) vs. Percepción (P) – ¿Cómo enfrentas el mundo exterior?

La combinación de estas preferencias da lugar a 16 tipos únicos, como el famoso INTJ o el ENFP, cada uno con sus fortalezas, desafíos, y estilos de interacción.

Las 16 Personalidades en detalle

A continuación, una breve descripción de los 16 tipos, agrupados por su “temperamento” o tendencia general:

Analistas (NT): Estratégicos, racionales e independientes

  • INTJ – El Arquitecto: Visionarios estratégicos, independientes y decididos. Tienen una mentalidad orientada a largo plazo y buscan la mejora constante.
  • INTP – El Lógico: Amantes del conocimiento, creativos e ingeniosos. Se destacan en resolver problemas complejos con ideas poco convencionales.
  • ENTJ – El Comandante: Líderes natos, organizados y decididos. Les gusta planificar y dirigir con eficiencia.
  • ENTP – El Innovador: Energéticos, creativos y algo desafiantes. Disfrutan explorando nuevas ideas y debatiendo.

Diplomáticos (NF): Idealistas, empáticos y enfocados en el futuro

  • INFJ – El Abogado: Profundos, reservados y comprometidos con causas nobles. Son idealistas que buscan dejar huella.
  • INFP – El Mediador: Amables, creativos y muy conectados con sus valores. A menudo son artistas o escritores.
  • ENFJ – El Protagonista: Carismáticos y empáticos, con habilidades naturales para liderar inspirando a otros.
  • ENFP – El Activista: Entusiastas, sociables y llenos de ideas. Buscan autenticidad en cada experiencia.

Centinelas (SJ): Responsables, prácticos y organizados

  • ISTJ – El Logista: Fiables, meticulosos y orientados a los hechos. Cumplen sus responsabilidades con precisión.
  • ISFJ – El Defensor: Cuidadosos, atentos y protectores. Se preocupan por el bienestar ajeno sin buscar reconocimiento.
  • ESTJ – El Ejecutivo: Organizadores eficientes, valoran el orden y las normas. Toman decisiones con firmeza.
  • ESFJ – El Cónsul: Sociables, comprometidos y cooperativos. Son excelentes cuidando de los demás.

Exploradores (SP): Espontáneos, prácticos y adaptables

  • ISTP – El Virtuoso: Ingeniosos, tranquilos y prácticos. Les encanta experimentar con herramientas o resolver problemas técnicos.
  • ISFP – El Aventurero: Artísticos, sensibles y espontáneos. Se sienten atraídos por la belleza y la libertad.
  • ESTP – El Emprendedor: Audaces, sociables y amantes de la adrenalina. Les gusta estar en el centro de la acción.
  • ESFP – El Animador: Divertidos, expresivos y centrados en el momento. Disfrutan alegrando a los demás.

¿Por qué es útil conocer tu tipo MBTI?

El MBTI no es una etiqueta ni una caja en la que debamos encerrarnos, sino una brújula. Conocer nuestro tipo nos da pistas sobre nuestras tendencias naturales, pero también sobre las áreas donde podemos crecer. Aquí algunos beneficios de conocer tu tipo:

  • Autoconocimiento: Entender tus preferencias te ayuda a aceptarte y a desarrollar una mejor relación contigo mismo.
  • Mejora de relaciones: Saber que otras personas procesan la información o toman decisiones de forma diferente ayuda a evitar conflictos y fomentar la empatía.
  • Desarrollo profesional: Algunas carreras se alinean mejor con ciertos tipos. Por ejemplo, un INFJ puede sentirse realizado en trabajos de ayuda como psicología, mientras un ESTP podría disfrutar la acción constante de roles comerciales o de emergencia.
  • Trabajo en equipo: El MBTI permite construir equipos diversos, balanceando talentos analíticos, creativos, ejecutivos y empáticos.

Críticas y consideraciones

Aunque es una herramienta popular, el MBTI también tiene detractores. Una de las principales críticas es que su validez científica es cuestionable: la personalidad humana es demasiado compleja para dividirla en 16 cajones. Además, algunos cuestionan la fiabilidad del test, ya que una misma persona puede obtener resultados distintos en diferentes momentos.

Sin embargo, muchos coaches, psicólogos y formadores siguen utilizando el MBTI no como un diagnóstico definitivo, sino como una herramienta de reflexión. En lugar de etiquetarte, la idea es que te ayude a pensar: ¿me reconozco en esta descripción?, ¿cómo me afectan mis preferencias en la vida cotidiana?, ¿cómo complemento (o choco) con otros tipos?

Cómo descubrir tu tipo

Existen múltiples tests online que te pueden dar una aproximación (el más conocido es el de 16personalities.com), pero lo ideal es acompañarlo de una lectura reflexiva o una conversación con un profesional que pueda ayudarte a interpretar los resultados.

Y recuerda: el tipo MBTI no define lo que eres, sino lo que prefieres. Eres más que cuatro letras. Pero esas letras, bien entendidas, pueden abrirte la puerta a un camino profundo de autoconocimiento y mejora.

Terminando…

Os dejo mi tipo, INTJ – El Arquitecto. Si has descubierto que tu tipo es INTJ, también conocido como El Arquitecto, te encuentras entre las personalidades más analíticas, estratégicas e independientes del espectro MBTI.

En mi caso con un 58 % de introversión, 52 % de intuición, 59 % de pensamiento, y 56 % de juicio, mi perfil refleja una tendencia clara hacia la planificación, la lógica y la autosuficiencia. Aunque valoro la profundidad en las relaciones y la autenticidad en las conversaciones, puedo tener dificultades para manejar lo emocional o lo ambiguo, y me siento más cómoda en entornos estructurados que me permiten aplicar tu pensamiento crítico.

Tiendo a trabajar mejor en solitario, odio las convenciones sociales vacías y a menudo persigo estándares elevados que te llevan a una mejora continua, pero también al riesgo de agotamiento. En el ámbito profesional, destaco en roles que requieren pensamiento estratégico, innovación y resolución de problemas. Mi camino de desarrollo personal pasa por equilibrar mi potente lógica con una mayor apertura emocional, desarrollando habilidades interpersonales sin renunciar a tu esencia reflexiva y enfocada.

No lo digo yo, es lo que sugiere mi test, ¿a ti qué te saldría?

¡Feliz miércoles!

¿Cómo de útil ha sido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Cómo encontraste de útil esta publicación...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Lamento que esta publicación no te haya sido útil!

¡Permíteme mejorar esta publicación!

¿Cuéntame cómo puedo mejorar esta publicación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.