“Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no se pueda aprender algo de ella.”
Galileo
Hace no mucho, escribí sobre las fases del aprendizaje. Hoy quiero seguir con este tema, ¿por qué? Para mí, aprender cada día, no estancarme, estudiar, es muy importante, y creo que saber el proceso por el que pasamos al aprender, y todo lo que dicen los estudiosos del tema, ayuda a entender este proceso lo que facilita técnicas para que tu aprendizaje sea más efectivo.
Por este motivo, hoy os quiero a hablar del cono de aprendizaje de Edgar Dale. Seguro que alguna vez has oído algo parecido a que aprendemos o recordamos el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que oímos, y varias otras cosas más hasta llegar al 90% de lo que decimos y hacemos. Tal vez hayas visto lo mismo explicado en un dibujo con forma de pirámide, en el que en el vértice se sitúa la lectura. Ese gráfico se conoce como el cono de Dale.
Pero antes de seguir…
¿Quién es Edgar Dale?
Fue un pedagogo estadounidense, conocido por su famoso Cono de la experiencia (Cone of Experience). Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas.
¿Cono de aprendizaje o de la experiencia?
El cono apareció por primera vez en 1946 en el libro de texto Audiovisual Methods in Teaching. Dale publicó otras dos versiones del cono en reediciones del libro, en 1954 y 1969. Las categorías que empleó Dale eran:
- Símbolos verbales.
- Símbolos visuales.
- Imágenes fijas / grabaciones / radio.
- Películas.
- Exposiciones
- Viajes de campo.
- Demostraciones
- Representación dramática.
- Experiencias forzadas.
- Experiencias directas e intencionales.
En 1954 añadió la televisión a esa lista. Nunca se llamó el cono del aprendizaje, sino que su nombre fue “cono de la experiencia”, y el propio Dale advirtió contra su mal uso afirmando que las categorías del cono no debían considerarse como rígidas e inflexibles, ni como una jerarquía con distintos rangos.
En la tercera edición del libro, el autor tuvo que dedicar algunas páginas a las malas interpretaciones del esquema como creer que una actividad es más valiosa cuanto más realista resulta o que el aprendizaje mejora si se comienza con la experiencia directa y luego pasa a actividades abstractas (no puedo evitar pensar en el movimiento de las competencias y en el constructivismo).
Dale nunca añadió porcentajes a su cono, ni afirmaciones del tipo “al cabo de dos semanas recordamos…”. Los porcentajes parecen surgir en el entorno de una compañía petrolífera.
Estos aparecieron publicados por primera vez en 1967, en un artículo de D.G. Treichler que no citaba ninguna investigación que diese respaldo a los números. A pesar de que la investigación desacredita la propuesta, el esquema tiene un gran éxito y es utilizado por mucha gente, y algunos alteran el contenido del esquema y los números que lo acompañan para “ajustarlo” a sus intenciones, y sin tener ninguna evidencia que justifique los cambios.
Para resumir, podéis llamarlo tanto cono del aprendizaje, como de la experiencia, no obstante, cuando se haga tener en cuenta las variaciones que os cuento antes.
Sobre el cono de la experiencia
Lo que viene a decirnos esta pirámide es que nuestro aprendizaje es mayor cuando nos involucramos activamente y combinamos distintos canales a la hora de procesar la información. Desde el punto de vista conceptual parece que esta afirmación tiene mucho sentido, y, de hecho, la podríamos dar por válida, pero debemos tener cuidado con caer en un exceso de simplificación.
El Cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios. En la cúspide del cono se encuentra la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc). En la base del cono, representando la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender).
Según este autor (Dale) los símbolos abstractos y las ideas pueden ser más fácilmente entendidas y retenidas en la memoria de los estudiantes si estas se construyen a partir de la experiencia concreta. Por lo tanto, dice que es una guía práctica para analizar las características de los medios y métodos instruccionales y la manera de cómo estos medios pueden ser utilizados.
El cono de la experiencia fue el primer intento para construir un razonamiento que enlazara la teoría del aprendizaje con las comunicaciones audiovisuales.
De manera resumida, o como yo lo he entendido: cada “piso” de la pirámide corresponde a diversos métodos de aprendizaje. En la base están los más eficaces y participativos y en el vértice los menos eficaces y abstractos. Aunque en mi opinión, imagino que dependerá de muchas cosas, las personas, qué aprender…
Hay una propuesta desarrollada en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, que, tomando como referencia el trabajo de Edgar Dale, presenta la propuesta de la «Telaraña de experiencias». Investigaré más adelante sobre eso.
Terminando…
Aunque Dale llamó a su esquema “cono de la experiencia”, en la actualidad se nos presenta como un modelo del aprendizaje, y no todos los aprendizajes son iguales. No se aprende a recortar con una tijera leyendo un manual. Ver a alguien haciéndolo puede ayudar bastante, pero construir un modelo de tijera o hacer y exponer un trabajo en grupo sobre las tijeras no van a acercarnos mucho a la meta.
Hay aprendizajes difíciles de practicar, como saber que Lope de Vega escribió El Caballero de Olmedo en el siglo XVII, y aprendizajes con los que es preferible no tener experiencias directas como los elementos radiactivos, los tsunamis o la esclavitud.
Incluso cuando los escolares van a visitar un río (normalmente solo una parte) son los conocimientos con los que acuden a la visita los que les permiten interpretar y asimilar lo que ven. Y la cosa se complica mucho porque ¿de dónde han salido esos conocimientos previos? Creo que algunos griegos de antes de nuestra era ya discutían sobre el tema, y seguimos haciéndolo…
Hoy somos conscientes de que existen numerosas diferencias interindividuales en cuanto a las estrategias o preferencias a la hora de fijar nuevos aprendizajes por lo que hacer afirmaciones categóricas acerca de cómo aprendemos puede excluir a muchos individuos que no estén en el centro de la famosa campana de gauss.
¡Feliz miércoles!
Interesante lo que comentas sobre la propuesta de l a Facultad d e Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, tomando el trabajo de Edgar Dale como referencia: la «Telaraña de experiencias».
Aunque Edgar Dale llamó a su esquema “cono de la experiencia”, actualemnte se trata de un a orientación muy importante en el aprendizaje, teniendo en cuenta que no todos los aprendizajes son iguales. Jeje, muy interesante «No se aprende a cortar con una tijera leyendo el manual» Eso si, ver a alguien haciéndolo ayudará mucho mas…
Buenos días. Interesante el aporte porque se nos hace un resumen con las implicaciones fundamentales del Cono de Aprendizaje de Dale. Nos toca a nosotros como maestros profundizar en el tema. Pero sobre todo hacerlo práctico con nuestros estudiantes.
Gracias por tu comentario!
Parece ser que el tema del «cono de la experiencia de Dale» ha sido bastante controvertido, como se desprende de la siguiente publicación:
https://www.worklearning.com/2006/05/01/people_remember/
muy interesante y productivo el materia sobre tgodo que hay informacion que no conocia
El cono Publicado ahi no es la verdadera, Dale nunca mencionó porcentajes
Es importante lo que se concluye en el documento, respecto a que como maestros debemos entender que nuestros alumnos aprenden de diferentes maneras, por tanto como maestros debemos proponer diferentes estrategias atendiendo las necesidades de cada uno de nuestros alumnos.
Muchas gracias
Totalmente Gloria!
Gracias por tu aporte!