Descubriendo Troika Consulting: una técnica de facilitación activa para obtener ayuda en equipo

0
(0)

«Escuchar es un acto magnético y extraño, una fuerza creativa.»
Brenda Ueland

Si trabajas con equipos o formas parte de una comunidad en la que hay colaboración, es muy probable que en algún momento alguien necesite ayuda, consejo o una nueva perspectiva para resolver un problema.

La técnica Troika Consulting es una forma simple, rápida y poderosa de ofrecer esa ayuda, utilizando la inteligencia colectiva de un grupo. Y lo mejor: ¡no hace falta ser un experto para ponerla en práctica!

En este post te contaré qué es Troika Consulting, para qué sirve, cómo se aplica paso a paso y qué beneficios tiene. Además, te compartiré algunas recomendaciones para que tu primera experiencia con esta técnica sea todo un éxito.

¿Qué es Troika Consulting?

Troika Consulting es una técnica de facilitación activa incluida en el conjunto de prácticas conocidas como Liberating Structures. Estas estructuras buscan fomentar la participación de todos los miembros de un grupo de forma equitativa, dando espacio a la conversación, la reflexión y la innovación.

En palabras sencillas, Troika Consulting es una dinámica en la que tres personas trabajan juntas: una plantea un desafío o problema, y las otras dos le ofrecen consejos y nuevas ideas ¡sin que la persona que plantea el problema pueda intervenir mientras escucha!

Sí, leíste bien. La clave de esta técnica está en escuchar sin interrumpir, lo que permite que las personas que están ayudando puedan hablar con libertad y compartir puntos de vista que quizás no surgirían si la persona afectada estuviera explicando, aclarando o justificando su situación.

¿Para qué sirve?

Troika Consulting sirve para:

  • Obtener ideas nuevas para resolver un problema.
  • Escuchar opiniones honestas y creativas de otras personas.
  • Desbloquear situaciones en las que no vemos con claridad una solución.
  • Fortalecer la confianza en el grupo y mejorar la escucha activa.
  • Fomentar la colaboración y el apoyo entre compañeros.

Es ideal para aplicar en equipos de trabajo, talleres, comunidades ágiles, reuniones de retrospectiva o cualquier espacio donde haya una preocupación concreta que alguien quiera compartir.

¿Cómo se hace? Paso a paso

La dinámica es muy sencilla y se puede aplicar en unos 30 minutos. Solo necesitas formar grupos de tres personas. Cada grupo va a hacer una ronda en la que cada persona tendrá su turno para recibir ayuda, mientras las otras dos actúan como “consultores”.

1. Formar tríos

Divide al grupo grande en grupos de tres personas. Si el número no da exacto, puedes tener un grupo de cuatro y hacer ajustes.

2. Elegir quién empieza

En cada trío, una persona comenzará contando su situación o problema. Puede ser algo profesional (“No sé cómo motivar más a mi equipo”), algo personal (“Tengo dudas sobre qué proyecto elegir”) o una inquietud general (“Quiero mejorar mi forma de comunicarme en reuniones”).

3. Compartir el reto

La persona que recibe la ayuda (llamémosla “El cliente”) cuenta su situación mientras los otros dos simplemente escuchan. No interrumpen, no hacen preguntas, solo escuchan atentamente. Este momento ya es útil para quien habla, porque le permite ordenar sus ideas.

4. Consultoría sin cliente

Ahora llega la parte más interesante. El “cliente” da la espalda o apaga su cámara/micrófono si es online. Las dos personas restantes empiezan a hablar entre ellas sobre lo que escucharon: qué ideas se les ocurren, qué posibles soluciones ven, qué perspectivas pueden ofrecer. Lo hacen como si la cliente no estuviera.

Este momento es mágico: aparecen ideas nuevas, se pierden los filtros, y la conversación se vuelve auténtica y creativa.

5. Reflexión y agradecimiento

El cliente vuelve a unirse a la conversación, comparte cómo se sintió, qué ideas le parecieron útiles y agradece el apoyo. No hace falta que responda o justifique nada, solo que escuche y agradezca.

6. Cambiar de rol y repetir

Ahora es el turno de la siguiente persona del trío. Cada participante debe pasar por los tres roles: cliente, consultor 1 y consultor 2.

¿Qué necesitas para aplicarla?

Pocas cosas:

  • Un espacio tranquilo (presencial u online).
  • Cronómetro o alguien que lleve el tiempo.
  • Instrucciones claras al inicio.
  • Actitud de respeto y escucha activa.

En entornos virtuales puedes usar salas de trabajo (breakout rooms) en Zoom, Meet u otras plataformas. Solo asegúrate de que todos entiendan bien la dinámica antes de empezar.

Consejos para una buena experiencia

  1. Prepara bien tu reto: Si eres la persona que recibirá ayuda, piensa en un problema o desafío concreto y claro. Así aprovecharás mejor los 5 minutos.
  2. Escucha sin interrumpir: Aunque te den ganas de explicar más o corregir algo, mantente en silencio mientras los otros conversan. Esa es la clave de Troika Consulting.
  3. Habla con respeto y apertura: Si eres consultor, ofrece tus ideas con amabilidad, sin juzgar, y anima a tu compañero de trío con una mirada positiva.
  4. Disfruta del proceso: No busques una solución perfecta. A veces, lo más valioso de esta técnica es ver el problema desde otros ángulos, no resolverlo de inmediato.

¿Qué beneficios tiene?

Troika Consulting ofrece muchos beneficios, incluso en una sola sesión:

Además, no necesitas un facilitador profesional para aplicarla. Basta con que alguien del grupo explique las instrucciones y lleve el tiempo. ¡Incluso puedes usarla entre amigos o en familia!

Terminando…

Troika Consulting es una técnica sencilla pero poderosa que transforma la forma en que pedimos ayuda. Al estructurar una conversación en la que no respondemos, sino que escuchamos, abre la puerta a ideas frescas y relaciones más auténticas.

Si nunca la has probado, te animo a organizar una sesión con tu equipo o comunidad. Es una forma diferente, humana y muy eficaz de encontrar claridad, apoyarse mutuamente y construir soluciones en colaboración.

¡Feliz miércoles!

¿Cómo de útil ha sido esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Cómo encontraste de útil esta publicación...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Lamento que esta publicación no te haya sido útil!

¡Permíteme mejorar esta publicación!

¿Cuéntame cómo puedo mejorar esta publicación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.